¡OH, VERDE NAVIDAD!

En esta publicación nos abrimos paso entre la espesura del bosque para descubrir los secretos botánicos de las 4 plantas más populares de la navidad: la poinsetia, el acebo, el muérdago y el abeto.
En esta publicación nos abrimos paso entre la espesura del bosque para descubrir los secretos botánicos de las 4 plantas más populares de la navidad: la poinsetia, el acebo, el muérdago y el abeto.
“El huevo y la castaña” es un canal de divulgación de ciencia dedicado a los más jóvenes. En cada capítulo iremos descubriendo en qué se parecen el mundo animal, el del huevo, y el vegetal, el de la castaña. ¡Veremos que en realidad hay un montón de cosas en común!
Los virus no siempre son malos a pesar de la imagen que tenemos de ellos. Pueden ser útiles por ejemplo en el campo de la biomedicina. En este post hablaré de un benefício estético: muchas plantas ornamentales lo son porque los síntomas de la infeccón por diferentes virus las hacen más bonitas.
¡Como bien os dije el otro día mi blog echa humo! Hoy os hablo de los ancestros de las variedades agronómicas actuales y de cómo el ser humano ha modificado durante milenios los vegetales en «Los tatarabuelos de nuestras frutas y verduras». Porque como bien dijo J. M. Mulet: “En una verdura hay tanta tecnología hoy en día como en un iPad” Esto no para…
Me encanta unir el concepto «planta» con la cultura popular y una vez más lo he vuelto a hacer: cómics y cine para hablar de la comunicación vegetal. Y os aviso: si no habéis visto «El incidente» de M. Night Shyamalan os recomiendo que la veáis antes de leer el post porque hay spoilers. ¡Disfrutad con mi nueva entrada para el blog aquí!
¡Buenos días, mentes inquietas! No sabéis la cantidad de música que no existiría sin las plantas. ¿Que por qué? Porque, para bien o para mal, sin alcohol no se habrían compuesto millones de canciones, y las bebidas alcohólicas no son más que zumos fermentados de plantas. Ahora lo entendéis, ¿verdad? Pues si os gusta la música no os podéis perder la nueva entrada de mi blog: Canciones etílicas. ¡Escuchad y disfrutad! Esti
¡Estreno nueva sección en el blog! El primer artículo se está cociendo a fuego lento porque requiere mucha documentación pero os prometo que os va a encantar. Muchos ya sabéis mi peculiar debilidad por las plantas. Es por eso que he decidido contaros cómo éstas son las culpables de muchas de nuestras costumbres y rasgos culturales. Con ETNOBOTÁNICA HIPSTER vais a aprender a apreciar a estos seres tan fascinantes, os lo aseguro. Aquí un prólogo para abrir boca. ¡A leer! Esti. PD: Mientras tanto podéis ojear el último artículo que publiqué en la sección SERÉ BREVE: «Las caquitas de los hongos«. No …