¡OH, VERDE NAVIDAD!

En esta publicación nos abrimos paso entre la espesura del bosque para descubrir los secretos botánicos de las 4 plantas más populares de la navidad: la poinsetia, el acebo, el muérdago y el abeto.
En esta publicación nos abrimos paso entre la espesura del bosque para descubrir los secretos botánicos de las 4 plantas más populares de la navidad: la poinsetia, el acebo, el muérdago y el abeto.
En un mundo acosado por el cambio climático y con sequías cada vez más frecuentes, la modificación genética de plantas para resistir sequías sin comprometer su desarrollo es un descubrimiento que se presenta tan importante como necesario. Abrió un ojo y miró el despertador. Las cinco, mierda, se había dormido otra vez. De todas maneras, el sol aún caía a plomo sobre la tierra quebrada y no parecía buena idea salir corriendo. Desayunó mientras veía las noticias y, después, salió con el coche rumbo al huerto. La carretera estaba cortada y los coches circulaban con lentitud; malditos circadianos, pensó, desde …
Quan pensem en un herbari, la primera imatge que ens ve al cap és una col·lecció de plantes, amb flors conservades, assecades i identificades amb el nom científic corresponent però, a les biblioteques també hi trobem col·leccions i registres d’espècies de plantes que per les seves característiques no són especialment atractives i vistoses, com ara les populars molses i altres grups menys coneguts com les hepàtiques i els antocerotòfits. La Creu Casas, era un pou de saviesa que tenia un especial interès en conèixer, estudiar i investigar sobre la briologia, una branca de la botànica que estudia els briòfits, grup …
El índigo ha sido un tinte natural muy codiciado a lo largo de la historia por la mayoría de las culturas humanas y se obtiene de una planta: Indigofera tinctoria. ¿Sabíais que muchos pueblos de Asia, África y América siguen tiñendo sus prendas con esta leguminosa? ¿Y que el característico color azul de los tejanos se debe también a esta planta? En mi nueva entrada para «Etnobotánica Hipster»: El oro azul. ¡Que la ciencia os acompañe! *Foto de portada de Moon Stars and Papers.
Como ya os dije en la anterior entrega últimamente estoy inspirada. Aquí tenéis un nuevo post en mi blog en el que desvelo el origen de un elemento icónico de la cultura popular: el chicle o goma de mascar. Desde los mayas hasta los adolescentes rebeldes de Occidente pasando por los soldados de la Segunda Guerra Mundial nunca una planta había unido de manera tan sutil a grupos humanos tan diferentes. ¡Descubre la historia del chicle aquí! *Imagen de portada vía Flikr.
Últimamente estoy inspirada y mi sección «Etnobotánica hipster» está que arde… En un nuevo post recién salido del horno os cuento el secreto de la flor de Pascua. No es magia, no, es bioquímica y fisiología vegetal. Descubrid el misterio aquí. ¡Feliz puente para los que lo tengáis! *Foto de portada de Public Domain Pictures.